La importancia del chequeo médico anual (aunque te sientas bien)

Muchas personas evitan ir al médico porque “se sienten bien”. Sin embargo, sentirse saludable no siempre es sinónimo de estarlo. Existen enfermedades silenciosas —como la hipertensión, la diabetes o algunos tipos de cáncer— que no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales.

INSUMOS MÉDICOSSALUDMATERIALES DE CURACIÓN

Tu Tienda de la Salud Satélite

8/8/20252 min read

Realizarte un chequeo médico general cada año puede salvar tu vida. Aquí te explicamos por qué es tan importante y qué exámenes deberías considerar según tu edad y situación.

🩺 ¿Qué es un chequeo médico anual?

Es una revisión preventiva que evalúa tu estado general de salud, incluso si no tienes síntomas. Su propósito es:

  • Detectar enfermedades a tiempo.

  • Identificar factores de riesgo (como colesterol alto).

  • Crear un historial médico útil a largo plazo.

  • Fomentar hábitos saludables.

🧠 ¿Por qué hacerlo si me siento bien?

Porque muchas condiciones crónicas no dan señales hasta que ya están avanzadas. Algunos ejemplos:

  • Hipertensión: puede causar daño al corazón o riñones sin dolor ni síntomas.

  • Diabetes tipo 2: en sus primeras fases puede pasar desapercibida.

  • Colesterol alto: no se siente, pero afecta las arterias.

  • Cáncer de mama o próstata: en etapas tempranas puede detectarse con estudios simples.

La prevención es más económica, sencilla y efectiva que un tratamiento tardío.

📋 Estudios básicos que debes considerar

🔵 Para adultos entre 18 y 39 años:

  • Toma de presión arterial

  • Glucosa en sangre (ayuno)

  • Peso, talla e índice de masa corporal (IMC)

  • Examen general de orina

  • Revisión dental y visual

  • Vacunas al día (influenza, tétanos, hepatitis, VPH)

🔵 De 40 a 59 años:

Todo lo anterior, más:

  • Colesterol y triglicéridos

  • Electrocardiograma

  • Pruebas de función hepática y renal

  • Antígeno prostático (hombres)

  • Mastografía y papanicolaou (mujeres)

  • Prueba de tiroides

🔵 Mayores de 60 años:

  • Densitometría ósea (huesos)

  • Evaluación cognitiva y emocional

  • Vacunas contra neumococo y herpes zóster

  • Revisión de audición

  • Análisis de vitamina D y B12

⚠️ Signos de advertencia que justifican una revisión

Aunque los chequeos deben ser preventivos, hay ciertos síntomas que nunca deben ignorarse:

  • Pérdida o ganancia de peso sin explicación

  • Cansancio extremo

  • Mareos frecuentes

  • Cambios en el apetito o digestión

  • Sangrados anormales

  • Dolores de cabeza persistentes

🗂️ ¿Qué debes llevar a tu chequeo?

  • Lista de medicamentos actuales (incluyendo suplementos)

  • Historial familiar de enfermedades

  • Resultados previos (si los tienes)

  • Dudas o síntomas que hayas notado

  • Libreta para anotar indicaciones del médico

🤔 ¿Con qué frecuencia se debe hacer?

  • Si eres adulto sano: una vez al año es suficiente.

  • Si ya tienes diagnóstico médico o factores de riesgo: cada 6 meses o según indicación del médico.

🏥 ¿Dónde hacerlo?

Puedes acudir a:

  • Tu médico de cabecera o clínica particular.

  • Centros de salud pública.

  • Campañas gratuitas de detección (muchas veces organizadas por el IMSS, ISSSTE o DIF).

  • Laboratorios clínicos o farmacias con módulo médico.

💬 Conclusión

Hacerte un chequeo médico anual no es solo para “ver si tienes algo”, sino para cuidarte antes de que algo aparezca. Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo o una complicación grave.

En Tu Tienda de la Salud Satélite, te apoyamos con productos que ayudan al monitoreo diario: glucómetros, tensiómetros, oxímetros, básculas y más. Porque tu salud empieza con información y prevención.