Influenza Aviar AH5N1 en México: Primer Caso Humano y Recomendaciones Sanitarias.

La influenza aviar AH5N1, una enfermedad viral altamente patógena que afecta principalmente a aves silvestres y de corral, ha cobrado relevancia en México tras confirmarse el primer caso humano mortal. La Secretaría de Salud federal informó sobre el fallecimiento de una niña de tres años en el estado de Durango, el pasado 8 de abril de 2025.

ENFERMEDADESSALUDINSUMOS MÉDICOS

Tu Tienda de la Salud Satélite

4/15/20252 min read

¿Qué es la influenza aviar AH5N1?

El virus AH5N1 es un tipo de influenza A que se transmite principalmente entre aves, pero que en casos poco frecuentes puede infectar a mamíferos y seres humanos. La transmisión ocurre generalmente por contacto directo con aves infectadas, sus secreciones o superficies contaminadas.

Importante: El virus no se transmite por el consumo de alimentos como pollo o huevos si estos están bien cocidos (a más de 70 °C).

Impacto sanitario y respuesta institucional

Tras confirmarse el caso por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica, con un enfoque integral de “Una Salud”, que une los sectores de salud humana, animal y ambiental. También se realizaron pruebas a 38 personas que estuvieron en contacto con la paciente, todas con resultado negativo.

El sector salud en Durango y Coahuila ya capacitó a su personal y reforzó el monitoreo de aves silvestres en la región. El uso adecuado de insumos médicos y equipo de protección personal (EPP) ha sido clave para evitar nuevos contagios.

Síntomas de la influenza aviar en humanos

Los síntomas pueden ir desde cuadros leves hasta complicaciones respiratorias severas:

  • Fiebre, tos y dolor de garganta

  • Dificultad para respirar y escurrimiento nasal

  • Conjuntivitis

  • Náuseas, vómito y diarrea

  • Dolor de cabeza y alteraciones neurológicas

Ante cualquier síntoma, especialmente si hubo contacto con aves enfermas o muertas, es fundamental buscar atención médica y utilizar materiales de curación adecuados.

Recomendaciones de prevención

Para minimizar el riesgo de contagio, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con alcohol al 70 %

  • Usar cubrebocas y guantes en ambientes de riesgo

  • Cocinar bien alimentos de origen aviar

  • No tocar aves muertas o silvestres

  • Evitar el contacto con animales de granja sin protección

  • Utilizar ropa protectora, guantes y cubrebocas si se trabaja en granjas, rastros o con fauna

Además, se recomienda contar con kits de primeros auxilios, termómetros digitales y una adecuada provisión de material de curación y desinfección, como alcohol, soluciones antisépticas y mascarillas certificadas.

Stock de medicamentos y recursos médicos

La Secretaría de Salud confirmó que el país cuenta con más de 40,000 tratamientos con oseltamivir, un antiviral eficaz en casos graves de influenza. También se ha reforzado la distribución de insumos médicos esenciales y material de curación en hospitales y centros de salud en zonas de riesgo.

¿Eres proveedor o necesitas insumos médicos?

En contextos como este, la disponibilidad de insumos médicos de calidad, materiales de curación confiables y equipo de protección personal certificado es fundamental. Asegúrate de contar con todo lo necesario para protegerte y proteger a los demás.