El azúcar y sus riesgos en la salud: lo que debes saber

El consumo de azúcar se ha convertido en un tema central cuando hablamos de salud y bienestar. Aunque aporta energía rápida, el exceso puede traer consecuencias graves para nuestro organismo. En México y en el mundo, el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados sigue en aumento, lo que ha encendido las alarmas entre especialistas en nutrición y medicina preventiva.

INSUMOS MÉDICOSMATERIALES DE CURACIÓNSALUD

Tu Tienda de la Salud Satélite

8/22/20252 min read

person holding orange and white toothbrush
person holding orange and white toothbrush

¿Por qué el azúcar en exceso es peligrosa?

El azúcar refinada, presente en refrescos, dulces, panes y alimentos procesados, no solo aumenta la ingesta calórica diaria, sino que también está relacionada con enfermedades crónicas como:

  • Obesidad y sobrepeso.

  • Diabetes tipo 2.

  • Hipertensión arterial.

  • Enfermedades cardiovasculares.

  • Problemas dentales, como caries y desgaste del esmalte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares libres no supere el 10% de la ingesta calórica total diaria, y sugiere que lo ideal sería reducirlo al 5% para obtener beneficios adicionales.

Datos importantes sobre el consumo de azúcar

  • Una lata de refresco de 355 ml puede contener hasta 10 cucharaditas de azúcar, más del límite recomendado diario.

  • En promedio, un mexicano consume alrededor de 100 gramos de azúcar al día, cuando lo recomendado es no más de 25 a 50 gramos.

  • El azúcar no solo está en lo “dulce”: también se encuentra en salsas, pan de caja, embutidos y hasta en productos “light”.

Consejos para reducir el consumo de azúcar

  1. Lee las etiquetas: muchos productos esconden azúcar bajo nombres como jarabe de maíz, dextrosa, maltosa o fructosa.

  2. Prefiere agua natural o infusiones en lugar de refrescos o jugos industrializados.

  3. Cambia los postres procesados por frutas frescas.

  4. Evita endulzar café o té: poco a poco el paladar se acostumbra a los sabores naturales.

  5. Haz preparaciones caseras: de esta forma controlas la cantidad de azúcar que consumes.

  6. No te confíes de lo “sin azúcar”: algunos productos sustituyen el azúcar con edulcorantes artificiales que también deben consumirse con moderación.

Opciones más saludables

  • Miel de abeja pura (en pequeñas cantidades).

  • Stevia natural como endulzante.

  • Frutas frescas o deshidratadas para dar sabor dulce a tus platillos.

  • Canela o vainilla natural, excelentes para postres y bebidas.

Conclusión

El azúcar en exceso es un enemigo silencioso que afecta a todas las edades. Reducir su consumo no significa dejar de disfrutar lo dulce, sino aprender a elegir mejor. Pequeños cambios en los hábitos pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar a largo plazo.

En Tu Tienda de la Salud Satélite sabemos que la prevención es la mejor medicina. Te invitamos a optar por alternativas saludables y a cuidar tu alimentación día a día. Tu cuerpo y tu energía te lo agradecerán.