Congestión vehicular y salud pública: una crisis en aumento en México

Más autos, más emisiones… y mayores riesgos para la salud El aumento acelerado del parque vehicular en México no solo ha colapsado la movilidad urbana: también se ha convertido en una seria amenaza para la salud pública. Entre mayo de 2020 y mayo de 2025, el número de vehículos en circulación pasó de 34.4 a 38.8 millones, según el INEGI. Este incremento –más de 4.4 millones de autos adicionales en solo cinco años– representa un alza diaria de más de 2,400 unidades, en su mayoría de uso particular.

INSUMOS MÉDICOSSALUDENFERMEDADESMATERIALES DE CURACIÓN

Tu Tienda de la Salud Satélite

6/23/20252 min read

A este crecimiento se suman aumentos en otros tipos de transporte: los camiones de pasajeros se triplicaron, el transporte de carga creció 12%, y las motocicletas aumentaron más de 45%. Esto ha colocado a la Ciudad de México como la más congestionada del mundo, de acuerdo con el Índice TomTom 2024.

Impactos directos en la salud

Este fenómeno tiene consecuencias críticas en la salud de la población. La exposición prolongada a contaminantes como dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno y partículas PM2.5 está asociada a enfermedades respiratorias crónicas, cardiovasculares y neurológicas.

De acuerdo con el Instituto de Efectos sobre la Salud (HEI), la contaminación del aire fue responsable de más de 8 millones de muertes en el mundo en 2021, posicionándose como el segundo factor de riesgo de muerte a nivel global. En México, la situación es especialmente grave, ya que las emisiones diarias del parque vehicular superan las 170 mil toneladas de CO2.

Lluvias y calidad del aire: una combinación peligrosa

Las lluvias recientes en zonas urbanas no solo han provocado caos vial, sino que también agravan la dispersión de contaminantes y aumentan la presencia de humedad, moho y bacterias en el aire, lo que incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Una oportunidad para la prevención desde el sector salud

Desde el ámbito de los insumos médicos y la salud comunitaria, esta crisis representa una oportunidad para reforzar la prevención:

  • Promover el uso de mascarillas con filtros en zonas de alta contaminación.

  • Aumentar el monitoreo de enfermedades respiratorias en farmacias y consultorios.

  • Difundir información sobre síntomas de alerta y medidas de protección.

  • Apoyar con insumos médicos adecuados ante aumentos estacionales de enfermedades respiratorias.

  • Impulsar campañas de salud ambiental desde el sector privado.

Hacia un aire más limpio

El Gobierno de la Ciudad de México y Semarnat han propuesto medidas como modernizar el transporte público con unidades eléctricas, ampliar áreas verdes, proteger ecosistemas y recuperar espacios naturales. Sin embargo, estas acciones requieren tiempo, inversión… y un esfuerzo coordinado entre sociedad, sector salud y autoridades.

En Tu Tienda de la Salud Satélite, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar comunitario, acercando soluciones médicas confiables ante los nuevos retos que impone la calidad del aire.